Argentina 11 de septiembre En homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula"
Bolivia 6 de junio Fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros
Brasil 15 de octubre El emperador Pedro I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares.
EE. UU. Primer martes de mayo En California el 8 de mayo (Día del maestro). La Asociación Nacional de Educación describe Día Nacional del Maestro como "un día para honrar a los maestros y el reconocimiento de las contribuciones duraderas que hacen a nuestra vida".
Honduras 17 de septiembre Celebrado como homenaje a José Trinidad Reyes
México 15 de mayo Conmemoración de la Toma de Querétaro coincidente con San Juan Bautista de La Salle como «patrono universal de todos los educadores»
Panamá 1 de diciembre Conmemoración al nacimiento de Manuel José Hurtado.
Paraguay 30 de abril Durante el Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura, además se celebra por el nacimiento de San Juan Bautista de La salle patrono de los educadores. Se celebra en todas las escuelas y colegios del país.
Puerto Rico Se celebra el viernes antes del Segundo domingo de mayo o Día de la Madre.
Colombia 15 de mayo El papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono universal de todos los educadores»
Costa Rica 22 de noviembre En honor a Mauro Fernández Acuña
Cuba 22 de diciembre Cuba se declara «territorio libre de analfabetismo»
Ecuador 13 de abril Nacimiento de Juan Montalvo Fiallos y Federico González Suárez; y, a su vez, el de fallecimiento de Luis Felipe Borja Pérez.