El lunes 2 de mayo de 2016, a las 24:00 horas, las Cortes Generales quedaron automáticamente disueltas por mandato constitucional tras no haber otorgado el Congreso de los Diputados la confianza a ningún presidenciable en los dos meses posteriores a la primera votación de investidura, dando fin a la xi legislatura, la más corta de la historia reciente de España.5 6 En la mañana del 3 fueron convocados los comicios por el rey, con el refrendo del presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, mediante la expedición del real decreto de disolución de las Cortes Generales y convocatoria de elecciones, que entró en vigor ese mismo día mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado.7 Supone la primera vez en democracia en que se convocan unos comicios por la vía del artículo 99.5 de la Constitución.n
Pedro Sánchez está también, por su parte, de nuevo al borde del precipicio. En el PSOE ya asumen que todos los escenarios que se puedan plantear serán “un problema o un problemón”. El gran objetivo es evitar el sorpasso de Podemos que han pronosticado todas las encuestas. Y, a la espera de que el escrutinio de las urnas resuelva la incógnita, Sánchez se limita a tener tendida su mano, otra vez, a Ciudadanos y a Podemos. Pablo Iglesias, ahora reforzado por Alberto Garzón además de todas sus mareas y confluencias, intenta de nuevo el “asalto a los cielos” para encabezar un gobierno de izquierdas que habría de estar sostenido por el PSOE, algo que muchos socialistas rechazan de plano. Y Albert Rivera, el cuarto en discordia, sigue mirando al PP y al PSOE.

A partir de esta noche, la única fecha fijada de antemano en el calendario –además de la visita de Barack Obama a la Moncloa el 11 de julio– es la del 19 de julio. Cae en martes, y a las 10 de la mañana arrancarán las sesiones constitutivas del Congreso y Senado, según el real decreto que firmó el Rey el 3 de mayo, cuando disolvió las Cortes de la pasada, y fallida, legislatura. En dichas sesiones parlamentarias se elegirán a los presidentes y las mesas de ambas cámaras. Y, de nuevo, la única hoja de ruta a seguir será la que determina el artículo 99 de la Constitución de 1978.
Es decir, otra vez el Rey, previa consulta con los representantes de los grupos parlamentarios ya formados, propondrá un candidato a la presidencia del Gobierno. Y, si existe, el aspirante se presentará a la sesión de investidura para solicitar la confianza de la Cámara. Tendrá dos oportunidades: en primera votación por mayoría absoluta y, si no lo logra, 48 horas después en segunda votación por mayoría simple. Pese a que la pasada legislatura ya reveló las lagunas a este respecto de la Constitución, la situación es la misma. Esto es, el reloj sólo se pondrá en marcha a partir de la primera votación y, si nadie consigue ser presidente, dos meses después se volverían a convocar nuevas elecciones.